Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como diseño instruccional

Recursos educativos, contenidos y libros de texto con la INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA

Imagen
Imagen reformada de la que da el prompt "Libros de texto de matematicas e historia creados con inteligencia artificial?" El diseño instruccional tal como lo definimos [1] tiene distintas componentes, una es la evaluación que ya hemos visto. Otra son los recursos, que trataremos aquí. En lo sucesivo es de esperar que vayamos completando ese marco. Dentro del diseño instruccional que se haga con la IA generativa es inevitable que se cuente con los recursos como una componente más pero fundamental, bien en el sentido tradicional bien en el nuevo sentido que se le asigne. En este apartado de recursos no es de esperar que los libros de texto, por el volumen de negocio que suponen y por la inversión actual de las empresas y por lo que estés dispuestas a invertir, sean ajenos al gran movimiento de capitales y esfuerzos que está suponiendo la IA generativa. De hecho, las editoriales ya van teniendo sus propios LLM. Una opción posible: los LLM como materiales de estudio (contenid...

El diseño instruccional y la evaluación en la nueva educación universitaria

Imagen
  ¿Qué hemos aprendido con las disrupciones y la pandemia? PRÓLOGO DEL LIBRO (borrador) Cuatro vectores han confluido en la situación actual, y en la que se va a producir, de la educación universitaria y en buena parte de la educación en general: Uno lo constituyen las tendencias que ya existían de la educación apoyada por la tecnología, la educación abierta, la educación  on line  y en general todas aquellas manifestaciones de la actividad educativa, y de la forma en que se producen los aprendizajes, que se han visto afectados por la sociedad digital y por sus implicaciones. Otro lo constituyen el desarrollo de formas de docencia y de evaluación que se han manifestado como altamente eficientes en este contexto. Aunque nos parezcan planteamientos y métodos anecdóticos, ya veremos que no es así, afectan a sistemas educativos y universitarios enteros, de entre los más pujantes. En particular nos referimos a  Mastery learning , o lo que de forma vaga o perifrástica se h...

En el comienzo de un curso especial

Imagen
En la imagen un grupo de técnicos de la Universidad de Hawaiʻi prepara las aulas para el otoño, con el distanciamiento social Hoy es 1 de septiembre. Una fecha clave cada año para alumnos, profesores, centros e instituciones. Normalmente en esta fecha todo está listo para comenzar las actividades dentro de un marco general previsto con anterioridad. En otras circunstancias, en estas fechas se sabe pues cuáles son los valores de las variables que quedan por determinar para que, dentro de un margen de variabilidad que es lo que significa la normalidad, podamos completar el marco en el que dé comienzo el curso. Este año nada es así. No sólo porque el marco es completamente distinto, sino porque no se ha hecho nada, en nuestro país, para programar lo que es más importante en la educación: qué hemos de hacer en estas condiciones para que los alumnos aprendan, y cómo hemos de hacerlo. Porque éste, aprender, es el objetivo primero, a mucha distancia del resto, de la educación. La discusión se...

El diseño de todo a partir del diseño educativo

Imagen
He leído el artículo  How Khan Academy is using design to pave the way for the future of education   sobre cómo hacen las cosas los de Khan Academy. Cuando hablamos de diseño educativo o de diseño instruccional muchos lo ven como algo complejo, muy teórico, o sobre todo como algo tedioso. Sucede como con la poesia o con la música. Cuando uno oye poemas o composiciones musicales les suenan bien, encuentra belleza, independientemente de las métricas o del solfeo. Eso son técnicas que sirven para analizar el proceso de creación, orientarlo o simplemente como forma de expresarlo y de comunicarlo a otros artistas o especialistas. Pero en ningún caso debe mezclarse o hacer complicada la audición. Igual sucede con el diseño instruccional. Y si me apuran con el diseño de software o de entornos de comunicación web. Voy a poner un ejemplo de, no solo, diseño educativo. Es el que hacen los de Khan Academy. Lean este artículo y lean entre líneas. verán que lo que hacen es: ...