El desafío de los MOOC, en la Universidad Nacional de Quilmes.

Los días 11 y 12 de Mayo está previsto en Quilmes (Gran Buenos Aires, Argentina) el I SEMINARIO “MOOC: POSIBILIDADES Y LIMITES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR, cuyo programa general se adjunta más abajo. Lo organiza el programa de educación no presencial “Universidad Virtual de Quilmes”, y tendrá lugar  en el Salón Auditorio de la Universidad Nacional de Quilmes,

Por lo que me corresponde intentaré abodar los temas y responder a las preguntas planteadas en el vídeo "El desafío de los MOOC":




Una visión más amplia del tema pueden obtenerlo de este otro, "El presente y futuro de los MOOC a debate", a partir del minuto 5,18:



PROGRAMA GENERAL del día 11 de Mayo

  • 15 hs. Apertura a cargo del Dr. Mario Lozano, Rector de la Universidad Nacional de Quilmes,  y del Mg. Walter Campi, Coordinador del Programa Universidad Virtual de Quilmes.

  • 15.30 a 17 hs. Disertaciones del Dr. Miguel Zapata Ros, de la Universidad de Alcalá de Henares, España, y de la Dra. María Elena Chan, de la Universidad de Guadalajara, México.

  • 17 hs. Panel de preguntas y respuestas.

  • 17.20. Cierre. Estará a cargo de la Lic. María Valdez, Directora de la Licenciatura en Artes y Tecnologías de la Universidad Nacional de Quilmes.

  • 17.30 hs. Café.

TEMÁTICAS DEL SEMINARIO
  • Qué es un MOOC.
  • Características, diferencias, potencialidades y límites con un curso online tradicional.
  • Los MOOCs como escenario para la masividad educativa.
  • Tipos de MOOC: CMOOC, XMOOC.
  • Los MOOCs como modelo educativo.
  • MOOCs: gratuidad y acreditación.
  • Como docente, ¿a qué compromete la publicación de un MOOC?
  • Usos potenciales de los MOOCs: como material didáctico y como apoyatura para la enseñanza presencial y virtual.
  • Experiencias superadoras en Iberoamérica.
Recursos alternativos a los MOOCs surgidos a partir de sus límites.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Donde se concluye que la depredación es una consecuencia de las políticas de Acceso Abierto sin que se haya conseguido nada a cambio, al menos algo de las expectativas iniciales*.

Edición híbrida (I): Crossciting*.

Recursos educativos, contenidos y libros de texto con la INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA