¿Alguna vez existieron los MOOC?

Decíamos hace cuatro años que los MOOC habían muerto, con gran escándalo por parte de algunos medios y expertos. 

Hoy son un recuerdo, que se oculta, allí donde nacieron (no en su versión primigenia los cMOOC, sino los de escala: los xMOOC de la segunda generación, los que para muchos son los auténticos MOOC). Nos referimos a EDX, Coursera, pero sobre todo a UDACITY. 


Hoy he entrado por curiosidad y ésta es su página de inicio: En ella aparece su producto genérico, omnipresente: Los Nanodegrees, y en segundo lugar los cursos libres. Han renunciado a cualquier resonancia del pasado, ni tan siquiera es presentable la palabra MOOC como marca propia, es obsoleta y rancia:






Y mientras tanto en España y en Latinoamérica siguen haciéndose tesis e investigaciones sobre MOOC.

Observen las empresas titulares de los nanodegrees


https://eu.udacity.com/nanodegree y https://eu.udacity.com/



Desde hace unos años nos hemos preocupado por elaborar una línea del tiempo sobre la educación abierta universitaria, integrando MOOC, nonodegrees, etc. Ésta es la última versión, y el lugar que ocupan en ella los nanodegrees y los productos más recientes y más abajo los enlaces de los documentos donde pueden encontrar un desarrollo y una explicación más extensa:



(Original de Zapata-Ros, M. (2017). Latinoamérica y la educación superior en la encrucijada de la Sociedad del Conocimiento. Desafíos y disrupciones. En RED de Hypotheses y en VESC

Más información en


Comentarios

Entradas populares de este blog

El problema de los puentes de Königsberg

Recursos educativos, contenidos y libros de texto con la INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA

Ingeniería de la instrucción/ Ingeniería educativa