El OpenCourseWare en la línea del tiempo de la Educación Abierta Universitaria.
Periódicamente voy cambiando esta línea del tiempo que inicié en febrero de 2015 en este preprint, en este post y en éste.
El último cambio ha sido cuando la he abierto para actualizarla. La razón, mis próximas conferencias en la Universidad de Extremadura. Así queda por ahora:
En ella introduzcoOpebCourseWare, de MIT. El origen del cambio ha estado en una intervención de Walter Bender en el muro de Facebook donde compartí el esquema.
Esta es la secuencia de intervenciones tal como se produjo:
Tras lo cual hice la modificación que aparece en el comienzo de este post. Éste es el diálogo:
Mi tesis es que en países en desarrollo como Uruguay y en otra fase en Ruanda, dieron un salto adelante en la sociedad del conocimiento, situándose en posición equivalente, sino superior, a países europeos, o de la OCDE. Ahí, en Uruguay y en Ruanda, los cambios en la educación, a través de las familias y de la capilaridad social, repercutieron en cambios sociales integrales.
Y todo eso merced en buena parte a Walter. .
Ahora Walter impulsa "turtle art" un affordance para pensamiento computacional, y muy generosamente, en nuestra modestia, ha accedido a ser miembro del Consejo Científico de RED.
Lucía Cinematic Bueno, habrá que conocerle...
Walter Bender Music Blocks is my current passion (https://musicblocks.sugarlabs.org)
El último cambio ha sido cuando la he abierto para actualizarla. La razón, mis próximas conferencias en la Universidad de Extremadura. Así queda por ahora:
En ella introduzcoOpebCourseWare, de MIT. El origen del cambio ha estado en una intervención de Walter Bender en el muro de Facebook donde compartí el esquema.
Esta es la secuencia de intervenciones tal como se produjo:
Estoy preparando próximas intervenciones sobre "Nuevos (e inevitables) escenarios y oportunidades para la docencia universitaria de calidad", en la Universidad de Extremadura. Siempre, en estos casos, aprovecho para actualizar las tendencias en #EducaciónAbiertaUniversitaria y en #MOOC
Ésta era la situación hace un año, cuando escribí el artículo sobre la La Universidad Inteligente.
Ésta era la situación hace un año, cuando escribí el artículo sobre la La Universidad Inteligente.
Walter Bender I guess your focus is higher education? Charles Vest launched Open Courseware at MIT in 2002. In K-12, there have also been open curriculum portals, e.g., curriki, since the early 2000s.
Miguel Zapata-Ros Hi, Walter.
It is absolutely true what you say. The presence and impact of OpenCourseware (OCW) was key at that time and a singular point in the development of higher education.
I will include it in the version I am doing.
In the current chart, it considered OCW included in the OER movement. And for a matter of scale I did not highlight it. What interested me were the disruptive initiatives from the MOOCs.
OCW emerges at MIT in 2002. It arrives in Murcia, my university, in 2012. At that time, the xMOOC has exploded. MIT and Google launch EDX. The life of OCW was very ephemeral. In those years I had to advise the innovation service and I did it through a modality of adaptive courses based on EDX and Open Education (BB), at the University of Alcalá.
It is absolutely true what you say. The presence and impact of OpenCourseware (OCW) was key at that time and a singular point in the development of higher education.
I will include it in the version I am doing.
In the current chart, it considered OCW included in the OER movement. And for a matter of scale I did not highlight it. What interested me were the disruptive initiatives from the MOOCs.
OCW emerges at MIT in 2002. It arrives in Murcia, my university, in 2012. At that time, the xMOOC has exploded. MIT and Google launch EDX. The life of OCW was very ephemeral. In those years I had to advise the innovation service and I did it through a modality of adaptive courses based on EDX and Open Education (BB), at the University of Alcalá.
Miguel Zapata-Ros In spanish
Hola, Walter.
Es absolutamente cierto lo que dices. La presencia y el impacto del OpenCourseware (OCW) fue clave en ese momento y un punto singular en el desarrollo de la educación superior.
Lo incluiré en la versión que estoy haciendo.
En el gráfico actual consideraba OCW incluido en el movimiento OER. Y por cuestión de escala no lo resalté. Lo que me interesaba eran las iniciaticas disruptivas a partir de los MOOCs.
OCW surge en MIT en 2002. Llega a Murcia, my universidad, en 2012. En ese momento han eclosionado los xMOOC. MIT y Google lanzan EDX. La vida de OCW fue muy efímra. En esos años tuve que asesorar al servicio de innovación y lo hice por una modalidad de cursos adaptativos basados en EDX y en Open Education (BB), en la Universidad de Alcalá.
Hola, Walter.
Es absolutamente cierto lo que dices. La presencia y el impacto del OpenCourseware (OCW) fue clave en ese momento y un punto singular en el desarrollo de la educación superior.
Lo incluiré en la versión que estoy haciendo.
En el gráfico actual consideraba OCW incluido en el movimiento OER. Y por cuestión de escala no lo resalté. Lo que me interesaba eran las iniciaticas disruptivas a partir de los MOOCs.
OCW surge en MIT en 2002. Llega a Murcia, my universidad, en 2012. En ese momento han eclosionado los xMOOC. MIT y Google lanzan EDX. La vida de OCW fue muy efímra. En esos años tuve que asesorar al servicio de innovación y lo hice por una modalidad de cursos adaptativos basados en EDX y en Open Education (BB), en la Universidad de Alcalá.
Miguel Zapata-Ros En Alcalá https://cursosabiertos.blogspot.com/.../presentacion-del...
Miguel Zapata-Ros Este curso se impartió durante cuatro años consecutivos
https://www.youtube.com/watch?v=fpTq2MuUmFg
Miguel Zapata-Ros Este curso se impartió durante cuatro años consecutivos
https://www.youtube.com/watch?v=fpTq2MuUmFg
Netzahualcoyotl Bocanegra Vergara Hola Dr. Ponga su comentario para compartir por favor
Tras lo cual hice la modificación que aparece en el comienzo de este post. Éste es el diálogo:
I have already introduced OpenCourseWare from MIT as an evolution of the OER, as Walter Bender suggested.
La versión definitiva, la que presentaré en la UNEX, estará más elaborada.
La versión definitiva, la que presentaré en la UNEX, estará más elaborada.
Lucía Cinematic Miguel, el término "Educación" asumiendo courseware desde el año 2000 como comenta tu amigo del MIT...¿y si se diferenciaran fases tipo "instrucción" "enseñanaza" "aprendizaje"? Tal vez así fuera más explicativo...cómo lo ves?
Miguel Zapata-Ros Courseware es un concepto muy elaborado y muy disruptivo. Hasta entonces se habían impulsado los OER (Recursos abiertos de aprendizaje) pero no se habían organizado en una estructura que les diera unidad docente (o unidad pedagógica), como en otro sentido les había y les ha atribuido el diseño instruccional. Courseware es la solución a esa necesidad y como dice Walter Bender fue impulsada por MTI, en particular por Charles Vest. Merece un tratado completo aparte. Pero los MOOCs truncaron ese desarrollo, impulsados en una línea , la de EDX, junto con Google por el mismo MIT. La historia es conocida.
Miguel Zapata-Ros Respecto al que llamas "mi amigo", Walter Bender, me haces un inmensísimo honor, inmerecido por otra parte.
Si ves Wikipedia (https://es.wikipedia.org/wiki/Walter_Bender), comprobarás que Walter es de los pocos ¿como diría? visionarios teórico prácticos de la educación cuyas ideas han cambiado el mundo. Impulsó la creación de Media Lab, de hecho fue su director ejecutivo y alma, mientras Nicholas Negropronte se dedicaba a esparcir las ideas del one x one (uno por uno, un ordenador por niño). Impulsaron el programa "One Laptop Per Child" ( OLPC), una máquina la XO1 ( y luego la 2) que funcionaba de forma autónoma en cualquier parte del mundo, sin electricidad, sin infraestructura, ... y sin maestros. Además de la maquina desarrollaron un sistema operativo, el Sugar, y un software propio que funcionaba conectado a Internet (eventualmente por satélite) o no. Un software pensado para niños, educativo y no distractivo.Mi tesis es que en países en desarrollo como Uruguay y en otra fase en Ruanda, dieron un salto adelante en la sociedad del conocimiento, situándose en posición equivalente, sino superior, a países europeos, o de la OCDE. Ahí, en Uruguay y en Ruanda, los cambios en la educación, a través de las familias y de la capilaridad social, repercutieron en cambios sociales integrales.
Y todo eso merced en buena parte a Walter. .
Ahora Walter impulsa "turtle art" un affordance para pensamiento computacional, y muy generosamente, en nuestra modestia, ha accedido a ser miembro del Consejo Científico de RED.
Lucía Cinematic Bueno, habrá que conocerle...
Walter Bender Music Blocks is my current passion (https://musicblocks.sugarlabs.org)



Comentarios
Publicar un comentario