Open Access: No todas las publicaciones de acceso abierto son iguales. La edición de acceso abierto de RED
Con frecuencia se habla de la edición de acceso abierto sin más. Pero bajo ese denominador se cobijan cosas muy distintas, incluso radicalmente opuestas. Eso es un hecho del que ya hemos hablado en distintas ocasiones.
Ahora ha llegado a nuestras manos el excelente artículo Indicators of Open Access for universities de Nicolas Robinson-Garcia, Rodrigo Costas y de Thed N. van Leeuwen (2019), del Delft Institute of Applied Mathematics (DIAM), TU Delft, Netherlands, del Centre for Science and Technology Studies (CWTS), Leiden University, Netherlands DST-NRF Centre of Excellence in Scientometrics and Science, Technology and Innovation Policy, Stellenbosch University, South Africa y del Centre for Science and Technology Studies (CWTS), Leiden University, Netherlands.
Además de la tesis del trabajo y de sus conclusiones:
"presenta un primer intento de analizar la integración de acceso abierto a nivel institucional. Para esto, combinamos información de Unpaywall y el Ranking de Leiden para ofrecer indicadores básicos de OA para universidades. Calculamos el número total de publicaciones de acceso abierto para 930 universidades de todo el mundo (...) Luego exploramos las diferencias entre y dentro de los países y ofrecemos una clasificación general de las universidades en función de la proporción de su producción que es abiertamente accesible."
Sin embargo el trabajo tiene como principal virtualidad para nosotros establecer de forma clara una definición de indicadores de OA que "están desglosados por acceso abierto verde, dorado e híbrido", al cual se añade una modalidad qu eno considera necesariamente de acceso abierto, aunque nominalmente lo sea:
Estas son las definiciones:
Four types of OA were considered. These four types of OA are defined as follows:
- Green Open Access. Self-archived versions of a manuscript. Here the responsibility lies on the author who is in charge of depositing the document in a repository. This version of the document may not correspond with the final version of the publisher. [THIS IS THE MODALITY CHOSEN BY RED]
- Gold Open Access. This refers to journals which publish all of their manuscripts in Open Access regardless of the business model they follow (e.g., publicly sponsored, author pays).
- Bronze Open Access. While again journals are the ones offering the publication freely available, this is not subjected to copyright conditions set to be defined as Open Access (i.e., they do not ensure perpetual free access).
- Hybrid Open Access. Non-OA journals make specific publications openly accessible usually after the author pays a fee to account for potential losses derived from subscription fees.
Que en una traducción de urgencia significaría:
Se consideran cuatro tipos de OA. Estos cuatro tipos se definen como sigue:
- Acceso abierto verde. Se trata de asegurar versiones auto-archivadas de un manuscrito, antes y después de la publicación. Aquí la responsabilidad recae en el autor que está a cargo de depositar el documento en un repositorio. Esta versión del documento puede no corresponder con la versión final del editor. ES LA MODALIDAD ELEGIDA POR RED.
- Acceso abierto amarillo (dorado). En este caso se aplica a las revistas que publican todos sus manuscritos en acceso abierto, independientemente del modelo de negocio que sigan (por ejemplo, patrocinado públicamente o bien en las que el autor paga por publicar article processing charges (APC) of open journals (Gorraiz & Wieland, 2009; Gorraiz, Wieland, & Gumpenberger, 2012)). La versión la decide la revista, no el autor.
- Acceso abierto bronce. Si bien en este caso también las revistas son las que ofrecen que la publicación esté disponible de forma gratuita, esto no está sujeto a las condiciones de derechos de autor que se definen como acceso abierto (es decir, no se garantiza el acceso libre perpetuo). o lo que es lo mismo, hay un periodo de embargo que puede ser indefinido.
- Acceso abierto híbrido. Las revistas que no pertenecen a OA hacen que las publicaciones específicas sean de acceso abierto, generalmente después de que el autor paga una tarifa para explicar las posibles pérdidas derivadas de las tarifas de suscripción.
La otra gran aportación del artículo es el DIAGRAMA DE FLUJO DE TRABAJO PARA EL OPEN ACCESS:
Y dentro de este flujo general (que el autor debería tener en cuenta a la hora de elegir su publicación), ésta es la opción, el itinerario, de RED:
Hay que destacar que además de lo reseñado, todo esto ha estado y está en la agenda europea conocida por plan S.
Robinson-Garcia, N., Costas, R., & van Leeuwen, T. N. (2019). Indicators of Open Access for universities. arXiv preprint arXiv:1906.03840.
El Plan S, de la agencia Science Europe, es una iniciativa que brindará acceso abierto a todas las publicaciones financiadas por un grupo de agencias de financiamiento (Else, 2018a, 2018b). Si bien Open Access (OA) ha estado en la agenda de la Comisión Europea desde hace bastante tiempo (Moedas, 2015), su posición favorable hacia la implementación del Plan S (Rabesandratana, 2019) induce a pensar que pronto será también obligatorio para todas las investigaciones financiadas por la UE. Si bien es cierto que los requisitos del Plan S, plantea dudas sobre su viabilidad (Frantsvåg & Strømme, 2019). Pero aún así, evidencia la necesidad de supervisar el cumplimiento del acceso abierto en todos los niveles, incluido el nivel institucional.
La conclusión de todo esto es hacer saber que RED - Revista de Educación a Distancia ASEGURA LA PUBLICACIÓN SEGÚN LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LA UNIÓN EUROPEA EN LA MODALIDAD DE ACCESO ABIERTO VERDE, asegurada por el el estándar Sherpa-Romeo y Dulcinea.
Referencias
Else, H. (2018a). Radical open-access plan could spell end to journal subscriptions. Nature, 561, 17.
Else, H. (2018b). Funders flesh out details of Europe’s bold open-access plan. Nature. http://www.nature.com/articles/d41586-018-07557-w
Else, H. (2018c). How Unpaywall is transforming open science. Nature, 560, 290.
Frantsvåg, J. E., & Strømme, T. E. (2019). Few Open Access Journals Are Compliant with Plan S.
Publications, 7(2), 26
Gorraiz, J., & Wieland, M. (2009). Multi-authored publications: their influence in the distribution of
the financing costs in world licenses. Research Evaluation, 18(3), 215-220.
9
Gorraiz, J., Wieland, M., & Gumpenberger, C. (2012). Bibliometric practices and activities at the
University of Vienna. Library Management, 33(3), 174-183.
Moedas, C. (2015). Open Innovation, Open Science, Open to the World. European Commission’s
Directorate-General for Research & Innovation (RTD). Retrieved 26 January 2017
http://europa.eu/rapid/press-release_SPEECH-15-5243_en.htm
Rabesandratana, T. (2019). Will the world embrace Plan S, the radical proposal to mandate open access to science papers? Science | AAAS. https://www.sciencemag.org/news/2019/01/will-worldembrace-plan-s-radical-proposal-mandate-open-access-science-papers
Robinson-Garcia, N., Costas, R., & van Leeuwen, T. N. (2019). Indicators of Open Access for universities. arXiv preprint arXiv:1906.03840.


Comentarios
Publicar un comentario