Ir al contenido principal

Transferencia

Anteayer, el día 3, impartí una videoconferencia para el seminario “Ambientes tecnológicos emergentes”, en el contexto de la Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnología, de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Después hubo un foro para atender dudas u otras cuestiones planteadas por los participantes. En él se produjeron algunas preguntas cuyas repuestas van a ser objeto de varios posts, con la urgencia e imperfección de este blog. Si hay tiempo y oportunidad pasarán a mayores en el blog Redes Abiertas como ha sucedido en otras ocasiones.


Vamos a hablar de la transferencia, porque surgió como una de las fases del aprendizaje y como condición para que este se produzca. La respuesta en la sesión del día 4 fue así:


El concepto de transferencia es un concepto clave en la psicología del aprendizaje, consiste en utilizar lo aprendido en contextos nuevos y distintos de donde se ha aprendido, de forma autónoma. Si no hay transferencia no hay aprendizaje. 

El concepto se debe originalmente a Gagné, Robert, y Ellen Gagné, su hija, lo reprodujo y lo trató muy bien en su libro sobre el aprendizaje editado por Visor: Gagné, E. D. (1992). La psicología cognitiva del aprendizaje escolar. Visor. y se puede encontrar en Amazon

Dice:
,




Uno es la transferencia:

"Algunos autores han señalado recientemente que esta capacidad de transfer, o de generalización, que se mide por la capacidad del sujeto para trasladar los conocimientos adquiridos a contextos, estímulos o situaciones nuevas, es la esencia del verdadero aprendizaje, ya que éste realmente no ha tenido lugar mientras el suje­to no es capaz de aplicarlo a una amplia gama de situaciones lejanas a la situación original. Esto supone que en la instrucción se proporcione al sujeto diversi­dad de contextos prácticos donde el estudiante pueda ensayar su capacidad de transferencia."
En relación con el mastery learning lo he tratado en http://red.hypotheses.org/96
Y en alguna otra ocasión que ahora no recuerdo pero tengo que comentar tengo escrito que para que se produzca el aprendizaje no basta con comprender que se lo que se produce muy bien cuando la metodología expositiva tradicional es buena, o en los vídeos de los MOOC, sino efectivamente
1. Comprender: Entender la estructura lógica, racional del concepto o del procedimiento, sin saltos y sin problemas de continuidad.
2. Apropiarse del contenido de aprendizaje, insertarlo en el esquema de ideas y conceptos propios del alumno. Atribuirle sentido.
3. Ser capaz de realizar la tarea o de resolver los problemas asociados de formaa autónoma hasta el final en todas las variantes posibles (dominio)
4. Transferencia: Ser capaz de aplicar lo aprendido a situaciones distintas y nuevas de forma autónoma y en todo su proceso.
En todo caso lo importante como dije ayer es conseguir un diseño instruccional que asegure este punto para la mayoría de los alumnos, y nos lo deje tirados a su suerte como sucede con los MOOC













Comentarios

Entradas populares de este blog

El problema de los puentes de Königsberg

Durante una época dediqué mis esfuerzos a propiciar lo que ahora se llama Computational Think a través de la programación lógica. Había una forma de analizar los problemas, era a través de la búsqueda en profundidad en esquemas arborescentes, habiendo transformado previamente los problemas en esquemas en árbol, es decir habiendo obtenido una representación de este tipo del problema.  Se trataba de implementar esquemas lógicos a través del lenguaje de programación Prolog. Simplificando mucho es lo que hacía con la geometría, la recursividad o la modularización LOGO. Todo ello concluyó en la edición de un libro, del que ahora queda algún ejemplar por las librerias de viejo: TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN DECLARATIVA EN EL AULA. TURBO PROLOG 2.00. ZAPATA ROS, Miguel. Editorial:  Seco-Olea, Ed., 1990 De él sacamos lo que sigue. El problema de los puentes de Könisberg y el backtraking En la programación declarativa, en determinadas ocasiones...

Recursos educativos, contenidos y libros de texto con la INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA

Imagen reformada de la que da el prompt "Libros de texto de matematicas e historia creados con inteligencia artificial?" El diseño instruccional tal como lo definimos [1] tiene distintas componentes, una es la evaluación que ya hemos visto. Otra son los recursos, que trataremos aquí. En lo sucesivo es de esperar que vayamos completando ese marco. Dentro del diseño instruccional que se haga con la IA generativa es inevitable que se cuente con los recursos como una componente más pero fundamental, bien en el sentido tradicional bien en el nuevo sentido que se le asigne. En este apartado de recursos no es de esperar que los libros de texto, por el volumen de negocio que suponen y por la inversión actual de las empresas y por lo que estés dispuestas a invertir, sean ajenos al gran movimiento de capitales y esfuerzos que está suponiendo la IA generativa. De hecho, las editoriales ya van teniendo sus propios LLM. Una opción posible: los LLM como materiales de estudio (contenid...

Ingeniería de la instrucción/ Ingeniería educativa

Image courtesy CSU Instructional engineering/ Educational Engineering Introducción Según The International Association of Engineers (IAENG) , en su declaración de principios : La palabra "ingeniería" se deriva del latín "ingenium", que significa algo así como "idea brillante", o "destello de genio". Data del siglo XVI, época en que fue aceptada en pleno Renacimiento, impregnada de su espíritu humanista,  y originalmente describía una profesión a la que probablemente hoy llamaríamos  inventor artístico . Los ingenieros aplican los principios y el conocimiento que se tiene de las ciencias matemáticas y naturales, con criterio y creatividad, a desarrollar formas de utilizar los materiales y las fuerzas de la naturaleza en beneficio de la humanidad. Los temas son diversos e incluyen nombres como bioingeniería, ingeniería informática, ingeniería eléctrica y electrónica, ingeniería financiera, ingeniería industrial,.. y hoy incluso se u...