En septiembre del año pasado, en la conferencia "La Universidad como sistema abierto de apoyo al aprendizaje y al rendimiento" en el Seminario Smart University 4.0: la realidad cuántica de la Universidad del futuro, Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), predije el cierre progresivo de los estudios universitarios de Ciencias Sociales y Humanidades, indistinta o alternativamente, de Departamentos, Facultades o Grados y Postgrados.
Vídeo
Vídeo
Presentación
En esta conferencia introducía a las causas y a un posible análisis, muy sintetizado, de ellas.
Como al Dr. Malcom, el matemático con aspecto de rockero de Jurassic Park, no me gusta ser pájaro de mal agüero, pero lo que se produjo a continuación primero fue el cierre de departamentos en la Universidad de Barcelona, y ahora son las facultades en la Universidad Complutense. Pero no son solo ellas. Casi se está generalizando.


Con este motivo Fernando Savater y otros profesores han publicado en El País anteayer un artículo rasgándose las vestiduras con los archisabidos argumentos de la contraposición del pensar (como si este fuese atributo exclusivo de unas asignaturas o unas carreras, las de Filosofía, constituidas para esquemas epistemológicos fragmentarios, casi propios de los estudios del Triviun y del Cuatrivium) con la utilidad. Cuando, en otros ámbitos, hemos distinguido hasta catorce formas de pensamiento, entre ellos los que constituyen objetivos de estudio y de aprendizaje de Filosofía, como son el pensamiento socrático y el pensamiento lógico, en lo que se ha denominado el pensamiento computacional. La nueva alfabetización de la Sociedad del Conocimiento. En el otro extremo, las universidades más innovadoras, donde ha salido el análisis y la teoría de la disrupción se crean estudios dinámicos e interdisciplinares como Ciencias del Aprendizaje (The MIT Integrated Learning Initiative (MITili)) o Ciencias del Conocimiento.
Sin embargo en el problema que nos ocupa, la crisis de la universidad, lamentablemente Savater et al no han tocado ni de lejos las causas que se apuntaban en Santander. Así el conocimiento de las disrupciones que se producen en la Sociedad del Conocimiento sigue siendo la asignatura pendiente de políticos, comunicadores, y lo que es peor, de la supuesta élite pensadora del país. El aislamiento secular de que hablaban Ortega y otros sigue estando vigente y en plena operatividad. España sigue siendo el país y la sociedad pueblerina que siempre fue, enredada en sus pequeñeces.
Por si a alguien le interesa, sobre este tema pueden consultar más enlaces:
Libro "Los MOOC en la crisis de la educación universitaria.
Conferencia en la Universidad de Valladolid: http://es.slideshare.net/MiguelZapata6/docencia-virtual-diseo-funciones-estrategias-institucionales-modelos-y-tendencias
Entrevistas:INED21 http://ined21.com/entrevista-miguel-zapata-ros/
Universidad de Quilmes https://www.youtube.com/watch?v=VncVgfStaw8
Universidad de Guadalajara (México) https://www.youtube.com/watch?v=ixx-joWYkLw
Sin embargo en el problema que nos ocupa, la crisis de la universidad, lamentablemente Savater et al no han tocado ni de lejos las causas que se apuntaban en Santander. Así el conocimiento de las disrupciones que se producen en la Sociedad del Conocimiento sigue siendo la asignatura pendiente de políticos, comunicadores, y lo que es peor, de la supuesta élite pensadora del país. El aislamiento secular de que hablaban Ortega y otros sigue estando vigente y en plena operatividad. España sigue siendo el país y la sociedad pueblerina que siempre fue, enredada en sus pequeñeces.
Por si a alguien le interesa, sobre este tema pueden consultar más enlaces:
Libro "Los MOOC en la crisis de la educación universitaria.
Conferencia en la Universidad de Valladolid: http://es.slideshare.net/MiguelZapata6/docencia-virtual-diseo-funciones-estrategias-institucionales-modelos-y-tendencias
Entrevistas:INED21 http://ined21.com/entrevista-miguel-zapata-ros/
Universidad de Quilmes https://www.youtube.com/watch?v=VncVgfStaw8
Universidad de Guadalajara (México) https://www.youtube.com/watch?v=ixx-joWYkLw
Comentarios
Publicar un comentario