Un año más las mismas y repetidas escenas en la televisión y otros medios. También los mismos mensajes y propósitos de mejora que todos los años dicen los políticos, sin que mejore nada.
Un año más se publican los consabidos datos, malos en España y en Murcia peor, de fracaso y abandono escolar, rendimiento en lectura, escritura y matemáticas, conocimientos y habilidades claves para todo lo demás... Y malos resultados de las universidades murcianas. Ya se considera un éxito estar en las listas, aunque sea entre los peores.
En otros ambitos, la sanidad, la economía, los servicios, las obras públicas,... la ciencia, los resultados científicos, dan respuestas a los problemas. Respuestas que son respetadas y tenidas en cuenta hasta muchas veces dirigir la accion. En como se enseña y en como se aprende, no sucede así.
Si en La Arrixaca hay un éxito en una práctica o en un método clínico o quirúrgico, como recientemente ha sucedido en cirugía de hígado o en transplantes, rápidamente publican el método, y los resultados probados, en journals. Cuanto más prestigiosos, con mejores índices de impacto, mejor. Eso hoy es inimaginable en educación y en aprendizaje.
Nuestras autoridades y nuestros gestores no tienen en cuenta los resultados de la investigación. Lo que dicen las evidencias, los resultados probados, para organizar la educacion. Hacen lo que presumen que va a agradar a la población a corto plazo. Lo que van a destacar los medios. Y frecuentemente no sólo que no coincide con lo mejor sino que es lo contrario.
Así se forman los mitos pedagógicos, que son los mismos que en épocas pasadas eran los mitos científicos. Esos mitos inspiran hoy en gran medida nuestra educación.
Si nos vamos a los ministerios y consejerías del ramo, vemos que las convicciones con las que se organiza el curso y en general la enseñanza son muy parecidas a las de los chamanes. Se hace lo que viene mejor, lo que es visto con más agrado, por la tribu segun la concepción que tienen de ello los que mandan.
No he visto nunca ningún criterio científico que avale lo que hacen. Y, si coinciden, es por pura casualidad.
Hablo, creo que con propiedad. Soy editor de una revista cientifica de Educación y Aprendizaje que es la primera de las homologadas como académicas de la región, entre la sexta y la undécima de España y entre el 25% de las de más calidad del mundo. No tengo noticia de que los resultados nuestros ni de nuestros colegas hayan sido utilizados. Porque de haberlo sido en unas condiciones verificables habrian dado lugar a otras publicaciones científicas. Asi pasa en sanidad y ciencias de la salud, en economia, arquitectura, obras públicas,... Y así sucede en otros sistemas educativos donde es constatable que utilizan esos resultados.
Hola acabo de terminar el bachillerato y quiero empezar a trabajar, pero también me gustaría especializarme en algo. No sé si hacer un curso presencial o en línea en esta web https://1cursos.com/
ResponderEliminar