El azar o el destino ha hecho que dos noticias coincidan con cinco días de diferencia. El cierre de TUENTI, de la que poco se puede decir con nostalgia de quinceañero que no se haya dicho ya y la reducción de departamentos y de facultades de la Universidad de Barcelona.
Ambas se podían predecir a partir de la conferencia y de la presentación que hice en septiembre en La Magdalena [1]. En el caso de TUENTI estaba anunciada directamente:
Transparencia núm. 2 de la presentación
Y lo relacionábamos con las declaraciones de Sebastian Thrun, de Udacity.
Pero finalmente ha sido la Universidad de Barcelona.
Todo esto está tratado con detalle en el libro y en los post que con el título genérico "Los MOOC en la crisis de la Educación Universitaria" he ido escribiendo
En Amazon:
Tapa blanda: http://www.amazon.es/Los-MOOC-crisis-Educaci%C3%B3n-Universitaria/dp/1500607932/ref=sr_1_1_twi_pap_2
Kindle: http://www.amazon.es/Los-MOOC-crisis-Educaci%C3%B3n-Universitaria-ebook/dp/B00NC6TYY2/ref=sr_1_1_twi_kin_1
Ambas se podían predecir a partir de la conferencia y de la presentación que hice en septiembre en La Magdalena [1]. En el caso de TUENTI estaba anunciada directamente:
Transparencia núm. 10 de la presentación
La reducción de departamentos y de facultades no sabíamos por donde iba a empezar, hablábamos de Japón:

Y lo relacionábamos con las declaraciones de Sebastian Thrun, de Udacity.
Pero finalmente ha sido la Universidad de Barcelona.
Todo esto está tratado con detalle en el libro y en los post que con el título genérico "Los MOOC en la crisis de la Educación Universitaria" he ido escribiendo

Tapa blanda: http://www.amazon.es/Los-MOOC-crisis-Educaci%C3%B3n-Universitaria/dp/1500607932/ref=sr_1_1_twi_pap_2
Kindle: http://www.amazon.es/Los-MOOC-crisis-Educaci%C3%B3n-Universitaria-ebook/dp/B00NC6TYY2/ref=sr_1_1_twi_kin_1
En RED de Hypotheses http://red.hypotheses.org/?s=la+crisis+de+la+universidad
Como decíamos en un post anterior "todo está resumido y analizado de forma sintética por Christensen (2012 y 2013) en su teoría de las innovaciones disruptivas, que glosamos y documentamos en varios documentos y recursos (Zapata-Ros, 2014a y 2014b) y en el libro citado Los MOOC en la crisis de la Educación Universitaria. Docencia, diseño y aprendizaje.
En ellos distinguimos lo que es núcleo extensible y núcleo no extensible (Zapata-Ros, 2013) de este tipo de actividades (en este caso, de la red social TUENTI y de las universidades).
Una de las constantes de estos servicios y negocios es que si la gente, los usuarios, o los estudiantes en el caso de la universidad, pueden encontrar sus contenidos, que son la respuesta a sus demandas, fuera de los cauces tradicionales, los que no están soportados con núcleo extensible, lo harán ( o incluso si el núcleo no extensible, la gente, está en otra red social, Facebook, también lo harán). Con respecto a la universidad si las demandas a la "capacitación con rendimiento" la pueden encontrar fuera de la universidad se irán y entonces habrá que cerrar, porque sin estudiantes se hacen insostenibles facultades, departamentos y estudios.
[1] Conferencia "La Universidad como sistema abierto de apoyo al aprendizaje y al rendimiento" del seminario "Smart University 4.0: la realidad cuántica de la universidad del futuro", en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo [presentación]
Como decíamos en un post anterior "todo está resumido y analizado de forma sintética por Christensen (2012 y 2013) en su teoría de las innovaciones disruptivas, que glosamos y documentamos en varios documentos y recursos (Zapata-Ros, 2014a y 2014b) y en el libro citado Los MOOC en la crisis de la Educación Universitaria. Docencia, diseño y aprendizaje.
En ellos distinguimos lo que es núcleo extensible y núcleo no extensible (Zapata-Ros, 2013) de este tipo de actividades (en este caso, de la red social TUENTI y de las universidades).
Es en ese contexto donde analizamos la universidad, y concluimos que lo que está sucediendo de forma visible no es más que el aspecto que se manifiesta externamente, los síntomas, de una crisis similar a la que sufren las innovaciones disruptivas.
[1] Conferencia "La Universidad como sistema abierto de apoyo al aprendizaje y al rendimiento" del seminario "Smart University 4.0: la realidad cuántica de la universidad del futuro", en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo [presentación]
Comentarios
Publicar un comentario