Los 500 millones de Sánchez: Cualquier cambio en educación ofrece resultados visibles a no menos de veinte años de haberse iniciado sólidamente con raices en el tejido educativo
Como editor durante 23 años y ahora director de una revista científica en Educación, del primer cuartil de Scopus, digo:
El anuncio del presidente Sánchez es propaganda política, su alcance es irrelevante y más su eficiencia.
Cualquier cambio en educación ofrece resultados visibles a no menos de veinte años de haberse puesto en marcha sólidamente con raices en el tejido educativo (formación y acceso del profesorado, cambios en primeras etapas educativas, etc).
Los cambios que afloran los últimos diez años en Singapur y que son persistentes, tienen sus raices en investigaciones de los años sesenta y setenta del siglo pasado, cuya práctica se inició en los años ochenta.
Francia es un país con una larga tradición y cultura matemática. Es el primero en obtención de medallas Fields desde su exitencia, junto con EE UU.
La investigación educativa básica no está apoyada con criterios que se han mostrado eficaces en esta área disciplinar. No existen estudios longitudinales, su práctica es inexistente entre los jóvenes investigadores por falta de engagement (compromiso) y de cultura científica, no basada exclusivamente en la fábrica de papeles (paper mills).
La investigación educativa cientifica eficiente, rigurosa, la difundida a través de la edición llamada "diamante" (apoyada por universidades y centros investigativos y hecha con caracter voluntario) está absolutamente carente de apoyo y de medios, estos se van a la edición empresarial en el mejor de los casos, pero con otros fines, o directamente a empresas e iniciativas apesebradas por el gobierno, como ha sucedido con los fondos next generation, sin transparencia en su adjudicación ni en su rendición de resultados.
No es una mala decisión, es un mal sistema basado en unos malos principios o carente de ellos y sin prestigio, respaldo ni capacidad para esos cambios.
Pero mientras tanto y por si a alguien en el gabinete de Sánchez o en cualquier otra instancia con competencia en educación le interesa o simplemente ante lo que parece ser un aldabonazo a las conciencias por el fracaso en matematicas, al que Pedro Sanchez quiere poner freno con 500 millones de euros, planteamos:
¿Qué es lo que más influye en el aprendizaje según la ciencia del aprendizaje y de la educación?
Fig. 1
y en el vídeo
Hablamos de lo que impropiamente (y catetamente) se ha llamado Modelo Singapur, es decir de Mastery Learning (aprendizaje por dominio), problema de dos sigmas, factores que influyen en el aprendizaje, etc etc etc
De todo esto algunos hemos estado hablando durante los últimos veinte años con un éxito y audiencia muy exiguos. Pueden poner estas expresiones junto a mi nombre en Google y ver qué pasa.
En la imagen (fig. 1) pueden ver que lo que más afecta al aprendizaje, sobre todo en las matemáticas, es la acción tutorial, la tutoría en el aprendizaje, la mentorización, los fellows de Cambridge y Oxford, las clases de apoyo o clases particulares en España. Afecta al 98% de los alumnos (ponderación 2). Mientras que por ejemplo la extracción social solo afecta al 60% (40 puntos menos), o la influencia de pares al 58 (ponderación 0,20 la décima parte).
- El “problema de las dos sigmas”, una bella durmiente de la Educación (2016)
- Vídeo con parte de una conferencia en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense [tiene mal sonido]
- El modelo educativo de Singapur y el “mastery learning” de Bloom
- ¿Qué tienen de común Jeff Bezos y Benjamin Bloom, el de Amazon y el de la Taxonomía? (II)
Hola a todos, quiero empezar a estudiar, pero no sé si hacerlo a distancia o presencial. Di hace poco con este sitio https://formacioprofessional.es/fp-grau-superior-3 ¿Alguien con experiencia en ambas modalidades que pueda aconsejarme?
ResponderEliminar