Tendencias y línea del tiempo de la nueva educación universitaria tras la pandemia y las innovaciones disruptivas
Desde al menos 2014 (Zapata-Ros, Febrero 2015) (Zapata-Ros, Marzo 2015) estamos trabajando una línea del tiempo con las tendencias de la educación abierta en línea universitaria, que ahora tras las disrupciones y la pandemia se ha transformado, a falta de un calificativo mejor en la nueva educación universitaria.
La actualización más reciente la hice con motivo de la conferencia sobre aprendizaje inteligente que impartí para el Centro Universitario Mar de Cortés, en México, el sábado 12 de diciembre de 2020. Es sobre cómo queda la línea del tiempo después de la pandemia:
Los originales los pueden obtener de la presentación utilizada en la conferencia (Zapata-Ros, 2020a) y de la grabación (Zapata-Ros, 2020b)
1. SOBRE EL GRÁFICO
La primera vez que aparece este gráfico es en el post de este mismo blog Cómo lo que fue una disrupción se está convirtiendo en la opción universitaria preeminente (I). EDX y Cambridge University: El coronavirus cierra el círculo que se abrió con los MOOC. (Zapata-Ros, Septiembre de 2020)
En la imagen se pueden ver y estudiar muchos detalles, y discutirlos, pero lo mas sustancial es el espaldarazo que supone el que universidades de prestigio y muy conservadoras como es la de Cambridge otorgan a la enseñanza nueva online con la ayuda de EDX, transformado grados y másteres convencionales, formales, en programas soportados por esta plataforma que al principio era de MOOC, y después de disrupciones hasta como los grados convencionales de la London University.
Esto está explicado en el post enlazado anteriormente (Zapata-Ros, septiembre de 2020):
Pero en este caso la gran campanada es que el hecho, del que hemos tenido noticia y a continuación comentamos, apunta a algo permanente, estratégico: a que la disrupción sucesora de los MOOC ha arraigado en los prestigiosos y tradicionales estudios formales de Cambridge. La disrupción tiene pues todas las trazas de que, como consecuencia del COVID, se convierte en la nueva modalidad preeminente de enseñanza universitaria.
Nos ha llegado la noticia de la creación y oferta de un MICROMASTER (la versión sucesora de los MOOC de los que ya hemos estudiado con profusión), el MicroMasters in Writing for Performance and Entertainment Industries, soportado nada menos que en la plataforma EDX. Y lo más importante, junto con el uso de esta modalidad de disrupción , es que lo hacen como una opción vinculada a un Máster oficial ya existente, al máster MSt in Writing for Performance.
Esto cierra un ciclo que se abrió con los MOOC: Dar paso a una nueva modalidad de enseñanza universitaria, a lo que hasta ahora ha sido una disrupción que hemos llamado enseñanza universitaria de rendimiento. Pero que la pandemia está en trance de convertir en la enseñanza universitaria más frecuente y aceptada, relegando al resto a una especie de enseñanza universitaria de beneficencia, como una especie de mínimo vital educativo. Lo que en los años cuarenta y cincuenta era la enseñanza primaria pública en España: Una opción para pobres, que no podían permitirse el ir a colegios de pago. Esta posibilidad está claramente enunciada en el manifiesto Saving Britain’s Universities - Academic freedom, democracy and renewal, de CIEO. En el informe de Jones y Cunliffe se dice que la expansión universitaria no ha brindado ninguno de los beneficios previstos para los estudiantes, el gobierno, la economía o la sociedad en general. Su extenso análisis de datos muestra que:
· La productividad y el crecimiento económico han caído a medida que aumenta el número de estudiantes, con las mayores expansiones ocurridas en materias “blandas” y un gran número de graduados en trabajos no graduados;
· Ampliar la participación ha implicado en gran medida canalizar a los estudiantes más pobres hacia instituciones de baja calidad, con los costos financieros superando los beneficios para muchos;
2. SOBRE LAS TENDENCIAS QUE SE AUGURAN
En la misma conferencia, presentación y post se plantean las tendencias visibles en el gráfico sobre unos estudios universitarios caracterizados por unos rasgos que se derivan de la evolución de las disrupciones y de la enseñanza universitaria que salga de la pandemia
Serán unos estudios caracterizados por
- Diversidad de escenarios.
- No se definen con relación a la presencialidad , o a otro falso dilema no nuclear, no centrado en el rendimiento o en el aprendizaje, tecnológico, etc., sino con relación al diseño y a la eficiencia en el rendimiento y por el desempeño de sus egresados.
- Adaptatividad o adaptatividad inteligente.
- Evaluación formativa como una fuerte componente, o la única, de la evaluación sumativa.
- Atención individualizada (con mastery learning u otra versión de aprendizaje por dominio)
- Enseñanza centrada en el estudiante. No en la tecnología.
- Fuertemente basada en el diseño.
ANEXO
Evolución anterior de la línea del tiempo
1.
Es conveniente para comprender la gráfica, lo expuesto en el item 4 del preprint y post Por qué las universidades empiezan a no utilizar los campus virtuales (los LMS) de forma relevante ¿Cómo y por qué sistemas están siendo sustituidos?
2.
La serie de post de este blog que se inicia con Cómo lo que fue una disrupción se está convirtiendo en la opción universitaria preeminente (I). EDX y Cambridge University: El coronavirus cierra el círculo que se abrió con los MOOC. (Zapata-Ros, septiembre de 2020)
3.
Evolución y versiones anteriores de la línea del tiempo:
2014
http://redesabiertas.blogspot.com/2015/02/la-evolucion-de-la-educacion-abierta.html
2016
https://red.hypotheses.org/esquema-open-education-sle
https://red.hypotheses.org/904
2018 marzo
https://red.hypotheses.org/1184/esquema-4
https://red.hypotheses.org/tag/educacion-superior
REFERENCIAS
Zapata-Ros, M. (Febrero 2015) La evolución de la Educación Abierta. http://redesabiertas.blogspot.com/2015/02/la-evolucion-de-la-educacion-abierta.html
Zapata-Ros, M. (Marzo 2015) El diseño instruccional de los MOOC y el de los nuevos cursos abiertos personalizados. RED-Revista de Educación a Distancia. Núm. 45. Artic. 2. DOI:10.6018/red/45/zapata https://www.um.es/ead/red/45/zapata.pdf
Zapata-Ros, M. (2020a). Presentación utilizada en la conferencia "Entornos inteligentes de aprendizaje, en Mar de Cortés. https://drive.google.com/file/d/161MtSE-NXoeDJ9-sGunB0Y_MQOj414LO/view
Zapata-Ros, M. (2020b) Grabación utilizada en la conferencia "Entornos inteligentes de aprendizaje, en Mar de Cortés. https://us02web.zoom.us/rec/share/5zYuL0eccrJXOHGoiG8NheegMAgziZcoGJxSPd8Y5Sy1xQWLeiTOtN3z7KgW-yjn.1yTt0BI67oQIgpwt
Zapata-Ros, M. (Septiembre de 2020). Cómo lo que fue una disrupción se está convirtiendo en la opción universitaria preeminente (I). EDX y Cambridge University: El coronavirus cierra el círculo que se abrió con los MOOC. https://microblogmiguelzapata.blogspot.com/2020/09/como-lo-que-fue-una-disrupcion-se-esta.html
Me interesa hacer este curso https://fp-adistancia.es/curso-acceso-a-la-universidad-mayores-de-25-anos-a-distancia a distancia, pero no sé por dónde empezar. ¿Cómo elijo el mejor para mí?
ResponderEliminar