Un extracto de este post aparece como respuesta a un cuestionario de las Newsletter de la Unidad de Innovación de la Universidad de Murcia . Las innovaciones constituyen procesos complejos cuya dinámica es objeto de estudios e investigaciones. Todas ellas tienen en común unas conclusiones: su desarrollo depende de forma clave en cómo se gestione el cambio en sus primeras etapas y el trato que se dé a los early adopters (a los adoptadores tempranos). La innovación en la Universidad, en su caso, tiene un eje, el que constituye su objetivo institucional: El incremento del conocimiento socialmente útil a través de la investigación y de la docencia. Estaría pues justificada en la medida que favorece la consecución de ese objetivo. Las reflexiones de este post tiene su origen en los procesos de innovación docente a los que he asistido, en particular en los que he participado para implementar medios tecnológicos, como por ejemplo el de la puesta en marcha, en la UMU...
Cuarta época del blog. Antes trató: Aprendizaje y nueva educación en las disrupciones Nuevas formas de docencia, evaluación y desempeño universitarios; Educación en la nueva sociedad del conocimiento y otros temas derivados.