Jingle Bells - interpretado por el mismísimo ordenador de Alan Turing, en Manchester en 1951(sonido original de la British Library) Sonido digital primigenio. Esto es a la música digital lo mismo que las pinturas de Altamira a la pintura. Navidad de 1951. Los seres humanos ya no hacen la música, la interpretan y componen las máquinas ¿a donde vamos a llegar? Éste era el mensaje de la BBC. En diciembre de 1951, la transmisión navideña de la BBC. En muchos aspectos un asunto exclusivamente tradicional, pero ahora no: incluía el sonido del futuro, un par de villancicos muy queridos ejecutados, no por un coro, ni por seres humanos en cualquiera de sus versiones, sino por un una verdadera máquina electrónica, a la que casi nadie había visto. Los villancicos eran Jingle Bells y el Buen Rey Wenceslao , interpretados por el mamotrético ordenador Ferranti Mark I , el que estaba en el Laboratorio de Máquinas Computadoras de Alan ...
Cuarta época del blog. Antes trató: Aprendizaje y nueva educación en las disrupciones Nuevas formas de docencia, evaluación y desempeño universitarios; Educación en la nueva sociedad del conocimiento y otros temas derivados.