El pasado jueves día 28 visité la exposición " Lujo de los asirios a Alejandro Magno " . Todas la piezas son magnificas, pero el estar frente a un considerable panel de tablas de arcilla escritas me evocó lo que quiero transmitir a continuación. La escritura cuneiforme es un código de escritura que permitió albergar hace 2.700 años todo el saber de aquella época. Incluyendo ciencias, historia, arte y crónicas. Permitiendo además su difusión en la sociedad de su tiempo y su trasmisión a otras generaciones a través de, entre otros medios, la educación. Para ello hacía falta una inculturación y previamente una alfabetización. Es decir, compartir unas claves comunes y generales de comunicación. Como señalamos en https://revistas.um.es/red/article/view/240321 , en http://www.um.es/ead/red/58/Presentacion_pensamiento_computacional.pdf y sobre todo en https://revistas.um.es/red/article/download/395281/272931/ , en la historia han ocurrido varias alfabetizaciones ...
Cuarta época del blog. Antes trató: Aprendizaje y nueva educación en las disrupciones Nuevas formas de docencia, evaluación y desempeño universitarios; Educación en la nueva sociedad del conocimiento y otros temas derivados.