En mayo pasado estuve en la Universidad Nacional de Quilmes, invitado por su Universidad Virtual, a una serie de actividades entre las que se incluía una conferencia titulada " El desafío de los MOOC, su evolución en la universidad. Diseño instruccional y curación " ( vídeo y presentación ), incluida en el programa del seminario “ MOOC: posibilidades y límites para la educación superior ” Recientemente me han escrito, desde la Secretaría de Educación Virtual, con objeto de sistematizar toda la información de los eventos. Me han hecho una pregunta cuya respuesta considero de interés difundir. La pregunta literalmente ha sido: “¿Por qué usted se considera crítico a los MOOCS?” Respuesta: Los MOOC suponen un retroceso con relación a los avances de la metodologías docentes no solo virtuales y a distancia, sino incluso con modalidades pretecnológicas, al carecer de interacciones profesor-alumno y por suponer un retroceso con respe...
Cuarta época del blog. Antes trató: Aprendizaje y nueva educación en las disrupciones Nuevas formas de docencia, evaluación y desempeño universitarios; Educación en la nueva sociedad del conocimiento y otros temas derivados.