Utilizo este título porque es muy significativo de lo que está sucediendo
en la edición científica, pero además es que es otra de las prácticas
perversas, junto con los nefarious numbers, las revisiones de la
literatura sistemáticas e injustificadas y los selfs report studies, que
se están apoderando de ella, todo hay que decirlo, a partir del Open Access.
Sobre todo, en el área de la edición científica formada por las revistas de
Ciencias Sociales en estos dos últimos casos.
El diplomado de Mar de Cortés puede ser una víctima. Estoy considerando muy
en serio la posibilidad de desconvocarlo, además de por la escasa inscripción
que no lo hace viable salvo sacrificios que no siempre se pueden asumir, porque
es consecuencia de lo anterior. Existe el riesgo comprobado de que se considere
no sólo por los inscritos, pero también, como una iniciativa, una forma, de
contribuir eficazmente a eso que hemos llamado una fábrica de papel. De esto
hablaré en otro post y en mis perfiles sociales.
La palabra paper, en inglés, puede traducirse como papel o como
artículo, documento, etc. Es la que se utiliza normalmente para artículos
científicos cuando se utiliza la versión en inglés en un texto en español,
igual a como sucede cuando escribimos journal, estamos hablando de una
revista científica.
Un ejemplo claro de fábrica de papel es European Review
for Medical and Pharmacological Sciences (ERMPS).
Es una revista que como señalan ya desde la portada está en WoS, en el núcleo duro, tiene un índice de impacto (IF) alto 3,3 y eso quiere decir que está ya hace tiempo en Sciences Citation Index, una de las dos bases de datos a las que se aplicaba el FI, y en las que RED no está. Además, señalan que se incluye en Scopus y en SJR. O sea que sus artículos están en la parte más alta de lo que pueden estar y son tenidos en cuenta en cualquier sitio donde se computen estos méritos, que son todos.
Pues bien, ERMPS es un
espacio adecuado como fábrica de papel para artículos de muy baja
calidad. Su número especial de diciembre (Suplemento 6) incluye 16
artículos, todos escritos por el mismo autor. Pero lo más importante por su
repercusión y por lo que de formaindirecta WoS, Scopus y otros están repercutiendo
es que parece estar utilizando la revista como un gran anuncio para un negocio
un poco particular, son los productos y métodos de su empresa, digámoslo así,
del grupo italiano MAGI y su versión estadounidense MAGIsnat ¡¡Cuidado
editores e investigadores pero cuidado también médicos y pacientes!!
Todo esto viene recogido en un post de Science Integrity Digest, un blog de integridad científica, por
Elisabeth Bik (Harbers-Bik LLC. Support en Patreon.com/elisabethbik),
titulado A MAGIcal Special ERMPS Issue. Del cual extraigo lo que
sigue.
Hola comencé hace poco en esta web https://cursos2025.com/c-cursos-de-direccion-y-gestion-de-proyectos-editoriales-2025 y la flexibilidad me permite estudiar en los horarios que mejor se adaptan a mi rutina.
ResponderEliminar