Ir al contenido principal

La fábrica de artículos / The paper mills

 

Fuente: Science Paper mills bribe editors to pass peer review, and detecting tumors with a blood draw.


Utilizo este título porque es muy significativo de lo que está sucediendo en la edición científica, pero además es que es otra de las prácticas perversas, junto con los nefarious numbers, las revisiones de la literatura sistemáticas e injustificadas y los selfs report studies, que se están apoderando de ella, todo hay que decirlo, a partir del Open Access. Sobre todo, en el área de la edición científica formada por las revistas de Ciencias Sociales en estos dos últimos casos.

El diplomado de Mar de Cortés puede ser una víctima. Estoy considerando muy en serio la posibilidad de desconvocarlo, además de por la escasa inscripción que no lo hace viable salvo sacrificios que no siempre se pueden asumir, porque es consecuencia de lo anterior. Existe el riesgo comprobado de que se considere no sólo por los inscritos, pero también, como una iniciativa, una forma, de contribuir eficazmente a eso que hemos llamado una fábrica de papel. De esto hablaré en otro post y en mis perfiles sociales.

La palabra paper, en inglés, puede traducirse como papel o como artículo, documento, etc. Es la que se utiliza normalmente para artículos científicos cuando se utiliza la versión en inglés en un texto en español, igual a como sucede cuando escribimos journal, estamos hablando de una revista científica.

Un ejemplo claro de fábrica de papel es European Review for Medical and Pharmacological Sciences (ERMPS).

Es una revista que como señalan ya desde la portada está en WoS, en el núcleo duro, tiene un índice de impacto (IF) alto 3,3 y eso quiere decir que está ya hace tiempo en Sciences Citation Index, una de las dos bases de datos a las que se aplicaba el FI, y en las que RED no está. Además, señalan que se incluye en Scopus y en SJR. O sea que sus artículos están en la parte más alta de lo que pueden estar y son tenidos en cuenta en cualquier sitio donde se computen estos méritos, que son todos. 


Pues bien, ERMPS es un espacio adecuado como fábrica de papel para artículos de muy baja calidad. Su número especial de diciembre (Suplemento 6) incluye 16 artículos, todos escritos por el mismo autor. Pero lo más importante por su repercusión y por lo que de formaindirecta WoS, Scopus y otros están repercutiendo es que parece estar utilizando la revista como un gran anuncio para un negocio un poco particular, son los productos y métodos de su empresa, digámoslo así, del grupo italiano MAGI y su versión estadounidense MAGIsnat ¡¡Cuidado editores e investigadores pero cuidado también médicos y pacientes!!


Todo esto viene recogido en un post de
Science Integrity Digest, un blog de integridad científica, por Elisabeth Bik (Harbers-Bik LLC. Support en Patreon.com/elisabethbik), titulado A MAGIcal Special ERMPS Issue. Del cual extraigo lo que sigue.

 

 


Comentarios

  1. Hola comencé hace poco en esta web https://cursos2025.com/c-cursos-de-direccion-y-gestion-de-proyectos-editoriales-2025 y la flexibilidad me permite estudiar en los horarios que mejor se adaptan a mi rutina.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El problema de los puentes de Königsberg

Durante una época dediqué mis esfuerzos a propiciar lo que ahora se llama Computational Think a través de la programación lógica. Había una forma de analizar los problemas, era a través de la búsqueda en profundidad en esquemas arborescentes, habiendo transformado previamente los problemas en esquemas en árbol, es decir habiendo obtenido una representación de este tipo del problema.  Se trataba de implementar esquemas lógicos a través del lenguaje de programación Prolog. Simplificando mucho es lo que hacía con la geometría, la recursividad o la modularización LOGO. Todo ello concluyó en la edición de un libro, del que ahora queda algún ejemplar por las librerias de viejo: TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN DECLARATIVA EN EL AULA. TURBO PROLOG 2.00. ZAPATA ROS, Miguel. Editorial:  Seco-Olea, Ed., 1990 De él sacamos lo que sigue. El problema de los puentes de Könisberg y el backtraking En la programación declarativa, en determinadas ocasiones...

Recursos educativos, contenidos y libros de texto con la INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA

Imagen reformada de la que da el prompt "Libros de texto de matematicas e historia creados con inteligencia artificial?" El diseño instruccional tal como lo definimos [1] tiene distintas componentes, una es la evaluación que ya hemos visto. Otra son los recursos, que trataremos aquí. En lo sucesivo es de esperar que vayamos completando ese marco. Dentro del diseño instruccional que se haga con la IA generativa es inevitable que se cuente con los recursos como una componente más pero fundamental, bien en el sentido tradicional bien en el nuevo sentido que se le asigne. En este apartado de recursos no es de esperar que los libros de texto, por el volumen de negocio que suponen y por la inversión actual de las empresas y por lo que estés dispuestas a invertir, sean ajenos al gran movimiento de capitales y esfuerzos que está suponiendo la IA generativa. De hecho, las editoriales ya van teniendo sus propios LLM. Una opción posible: los LLM como materiales de estudio (contenid...

Ingeniería de la instrucción/ Ingeniería educativa

Image courtesy CSU Instructional engineering/ Educational Engineering Introducción Según The International Association of Engineers (IAENG) , en su declaración de principios : La palabra "ingeniería" se deriva del latín "ingenium", que significa algo así como "idea brillante", o "destello de genio". Data del siglo XVI, época en que fue aceptada en pleno Renacimiento, impregnada de su espíritu humanista,  y originalmente describía una profesión a la que probablemente hoy llamaríamos  inventor artístico . Los ingenieros aplican los principios y el conocimiento que se tiene de las ciencias matemáticas y naturales, con criterio y creatividad, a desarrollar formas de utilizar los materiales y las fuerzas de la naturaleza en beneficio de la humanidad. Los temas son diversos e incluyen nombres como bioingeniería, ingeniería informática, ingeniería eléctrica y electrónica, ingeniería financiera, ingeniería industrial,.. y hoy incluso se u...