No es un tema de índole exclusiva ni prioritariamente educativo, pero se proyecta y condiciona sensiblemente la educación universitaria, como ya hemos visto . Nos referimos a la monetización de los MOOCs. En " El punto de inflexión de los MOOCs (III): Hacia el valle de la desilusión" nos planteamos el "problema del retorno económico de los MOOCs, las pérdidas que ocasiona. Así en el caso que hemos citado ( Udacity) donde el fracaso económico ha sido aceptado y se plantean nuevos formatos,... mientras tanto ¿qué ha pasado con el dinero invertido, en este caso, por Urdacity? ¿Cómo lo justifican? ¿Cuáles son son los retornos que se barajan en los equipos de análisis y estrategia y en los órganos de administración de esta plataforma o de EDX o Coursera? Tony Bates se plantea si esta inversión en los MOOCs nos ofrece algo que no sabíamos, de la formación online o a distancia, respecto de diseño educativo, del diseño de a...
Cuarta época del blog. Antes trató: Aprendizaje y nueva educación en las disrupciones Nuevas formas de docencia, evaluación y desempeño universitarios; Educación en la nueva sociedad del conocimiento y otros temas derivados.